Instalación de ``Splunk Universal Forwarder``
Instalación de Splunk Universal Forwarder
Splunk Universal Forwarder
¿Qué es Splunk Universal Forwarder
?
Splunk Universal Forwarder
?Universal Forwarder
recopila datos de una variedad de lugares , ya sean fuentes de datos u otros reenviadores , y luego los envía a un reenviador o a una implementación de Splunk. Entonces, ¿Qué puedes hacer con los reenviadores universales? Las capacidades incluyen:
Etiquetado de metadatos (fuente, tipo de fuente y host)
Configuración de búfer
Comprimir datos
Aseguramiento a través de SSL
Usando cualquier puerto de red disponible
al final del día le podemos conocer como agente, que será el encargado de recolectar la información interesante y enviarla a splunk
, pero si hay que tomar en cuenta que splunk cuenta con diferentes tipos de Forwarders
y cada uno agrega mas funciones y su forma de ejecución es distinta:
Universal Forwarder
contiene solo los componentes necesarios para reenviar datos, nada más, nada menos. En general, es la mejor herramienta para enviar datos a los indexadores.heavy forwarder
es una instancia completa de splunk eso puede indexar, buscar, cambiar y reenviar datos. Ciertas características de una instancia completa de Splunk Enterprise están deshabilitadas para reducir el uso de recursos del sistema.light forwarder
también es una instancia completa de Splunk Enterprise, con aún más características deshabilitadas para lograr una huella de recursos lo más pequeña posible. Deprecado a partir de la versión 6.0 de Splunk Enterprise, ellight forwarder
es reemplazado por elUniversal Forwarder
para casi todos los propósitos.
para un entorno de pocos clientes y baja carga de datos podemos usar Universal Forwarder
siempre configurando de manera correcta la ingesta, ya que el licenciamiento de splunk se basa en la ingesta, así que solo buscamos enviar logs críticos y con información relevante.
Instalación
ejecutar el
Universal Forwarder
con el usuario root no es una practica que se recomiende, tomando esto en cuenta lo ejecutaremos con un usuario con menos privilegios o como se le denomina en el mundo de la ciber, las características mínimas indispensables ´para que funcione.
Donde
useradd
-> comando de creación de usuarios en sistemas *nix por cli-M
-> no crea un directorio personal en/home
groupadd
comando para crear un grupo en sistemas *nix
para agilizar un poco el trabajo vamos a crear una variable de nombre
SPLUNK_HOME
este nombre es totalmente personalizable, pero es el que recomienda el manual de administración desplunk
esto nos ayudara a acceder de manera mas pronta a las diferentes rutas de Splunk
pero este paso es totalmente opcional.
una ves teniendo el usuario ejecutamos el siguiente comando
en mi caso estoy usando de cliente una instancia de Fedora en caso de ser Debian o alguna distribución basada en este solo hay que hacer los cambios correspondientes.
como les mencionaba no es correcto usar root como el dueño y señor del Forwarder asi que procedemos a cambiar el propietario.
con esto cambiado es hora de ejecutar el demonio de splunk en nuestro cliente
el primer comando crea el archivo .service de SplunkForwarder
y agrega las capability necesaria para un correcto funcionamiento pero con un usuario no root.
con esto tenemos configurado e instalado nuestro Forwarder
.
Enviar datos a SPLUNK
SPLUNK
Antes de configurar el cliente o Splunk Forwarder
vamos a verificar que en splunk web
este configurado un reciving, en palabra sencillas vamos a verificar que Splunk server
este configurado para recibir datos de un cliente.
para esto vamos a Settings -> Forwarding and receiving, seleccionamos "Configure receiving." en caso de que no veamos alguno configurado, creamos uno nuevo .
en caso de que quieras trabar todo por cli puedes usar este comando parta habilitar un reciving, ojo este comando se ejecuta en el servidor de splunk
una ves creado ya tenemos todo listo para mandar los logs de nuestro Forwarder.
Configuración de envió de data desde el Forwarder
Forwarder
hay diferentes formas de configurar la data que se envía a splunk una de ellas es editando los archivos:
inputs.conf -> controla cómo el reenviador recopila datos
outputs.conf -> controla cómo el reenviador envía datos a un indexador u otro reenviador.
server.conf -> para la conexión y ajuste de rendimiento.
deploymentclient.conf -> para conectarse a un servidor de implementación.
Aunque podemos editar el contenido de los archivos usar el CLI es mucho mas rapido y se puede organizar de mejor manera, asi que para empezar hay que decirle a nuestro Forwarder a donde enviar la data es decir donde esta el servidor o el reciving:
una ves configurado el servidor vamos a configurar monitores es decir vamos a decirle al forwarder que enviar, a mi me gusta organizar los logs por tipo de log o por tipo de información, para esto creo siempre un indexer, la creación de este no la agregare en este post ya que estas configuración las dejare para futuros post.
creamos un monitor para el archivo de secure
Donde:
-index
-> el indice donde se guardaran los datos
una ves echo esto ya podemos ver data en splunk
Comandos útiles para debug
como en cualquier implementación pude haber errores asi que te dejo algunos comando para que puedas hacer debug de manera rapida
Comprobar que el servidor esta conectado al forwarder
salida esperada:
en caso de que veas otra comprueba que:
El puerto este abierto mediante telnet+
Verifica que el el firewall del servidor permita la comunicación al puerto
Verifica que la configuración del reciving este correcta
Verifica palabras claves en los logs del Forwarder
Con esto conocerás mas a fondo las fallas de la conexión
Verificación de permisos
que en el caso de /var/log este porblema es normal ya que los logs de sistema siempre son de
root:root
para solucionar esto me gusta usar setfacl
que aplica controles de ACL (Acces Contrl List) y agregamos una propiedad de solo lectura para el usuario de splunk, esto sin cambiar propietario o grupo, o afectar los permisos del archivo con 777 o similar
Ejemplo:
puede verificar las acl de los archivo con el comando getfacl
existen mas errores, pero esto son los mas comunes.
BYE,BYE ..........
Last updated